Texto fiesta cardenal bTexto fiesta cardenal iTexto fiesta cardenal eTexto fiesta cardenal nTexto fiesta cardenal vTexto fiesta cardenal eTexto fiesta cardenal nTexto fiesta cardenal iTexto fiesta cardenal dTexto fiesta cardenal oTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal aTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal mTexto fiesta cardenal iTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal bTexto fiesta cardenal lTexto fiesta cardenal oTexto fiesta cardenal gTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal d

martes, 14 de enero de 2014

Ingieneria quimica

La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia. La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de investigación y de desarrollo. Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del medio ambiente. La ingeniería química se fundamenta en las ciencias básicas como matemática (álgebra lineal o superior, cálculo, ecuaciones diferenciales, métodos numéricos, matemática avanzada), las ciencias básicas de la ingeniería química (termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química), y disciplinas aplicadas tales como ingeniería de procesos, diseño de reactores, diseño de equipos para procesos químicos, y procesos de separación. También se van incorporando elementos de ciencias ambientales, biotecnología, ingeniería de alimentos e ingeniería de materiales.

Solidaridad

Solidari Dad by Juan David Negro Bello Verdugo

Cris

Xbox one

martes, 7 de enero de 2014

Bioquímica

La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc. La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.