Texto fiesta cardenal bTexto fiesta cardenal iTexto fiesta cardenal eTexto fiesta cardenal nTexto fiesta cardenal vTexto fiesta cardenal eTexto fiesta cardenal nTexto fiesta cardenal iTexto fiesta cardenal dTexto fiesta cardenal oTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal aTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal mTexto fiesta cardenal iTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal bTexto fiesta cardenal lTexto fiesta cardenal oTexto fiesta cardenal gTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenalTexto fiesta cardenal d

martes, 12 de noviembre de 2013



Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química(1773).

Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas microscópicas, moleculares y atómicas; la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario